Horarios

Nosotros
Nuestro Club de Jiujitsu La Huella es originaria de la ciudad de Concepción, región del Bio-Bio, Chile.
Somos una comunidad formativa de Jiu-jitsu brasileño, donde el aprendizaje va de la mano con el compañerismo y la buena onda.
Aquí, cada alumno es parte de una gran familia que se apoya mutuamente para crecer tanto en lo técnico como en lo personal.
Nuestro club se caracteriza por fomentar valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia, integrando la enseñanza del jiujitsu con una filosofía de vida positiva.
En La Huella, nos enorgullece crear un ambiente donde se combina el rigor del entrenamiento con momentos de camaradería, diversión y bienestar, haciendo que cada sesión sea una oportunidad para dejar huella en el camino del desarrollo personal.


Profesores e instructores
Profesor Titular: Julio González Candia, Faixa Preta 1er Dan. Instruido por el profesor Carlos Navarrete, Faixa Preta 3er Dan de la escuela Pitbull Bjj Viña, este a su vez formado por Mestre Robson “Pit” Medeiros, Faixa Preta 5to Grado de la escuela Pitbull Sao Paulo.
Mestre Robson fue formado por Adilson “Bitta” Lima, creador de la escuela Clube de Jiujitsu Pitbull. Actualmente reside en Abu Dhabi.
Lineage 1: Mitsuyo Maeda > Carlos Gracie > Carlson Gracie > Carlos Rollyson > Adilson Lima
Lineage 2: Mitsuyo Maeda > Carlos Gracie Sr. > Helio Gracie > Carlos Gracie Junior > Adilson Lima

Profesor: Rodrigo Monardes Piana, comienza su entrenamiento en marzo del año 2014. Actualmente faixa marron 3er grado, formado por el profesor Julio González Candia. Para mas información
https://SaludyArtesMarciales.com
Instructor(a): Carla Roessner Beltran. Actualmente Faixa Roxa 3er grado, inicia su practica el año 2016 bajo la formacion del profesor Julio Gonzalez Candia.
Historia
La historia del jiu-jitsu brasileño (BJJ) está profundamente conectada con el jiu-jitsu japonés y el judo, pero su evolución se dio a través de una adaptación única en Brasil, que lo convirtió en el arte marcial que conocemos hoy. Aquí te cuento su historia desde sus orígenes:
1. Orígenes en Japón: El jiu-jitsu tradicional
El jiu-jitsu japonés (que significa “arte suave”) es una disciplina marcial que se desarrolló en Japón hace siglos, enfocándose en técnicas de grappling, sumisiones, estrangulaciones, luxaciones y lanzamientos. Fue creado como un sistema de defensa para los samuráis, quienes necesitaban técnicas efectivas para luchar en combate cercano cuando estaban desarmados.
Con el tiempo, el jiu-jitsu japonés evolucionó y dio lugar a varias disciplinas derivadas, siendo el judo una de las más influyentes. Jigoro Kano, el fundador del judo en 1882, adaptó las técnicas del jiu-jitsu tradicional para enfatizar los lanzamientos y el randori (entrenamiento en vivo), dejando de lado las técnicas más peligrosas.
2. La llegada del judo/jiu-jitsu a Brasil
A principios del siglo XX, Japón buscaba expandir su influencia cultural, y muchos emigrantes japoneses se establecieron en Brasil. En 1914, un maestro de judo y jiu-jitsu llamado Mitsuyo Maeda (también conocido como “Conde Koma”) llegó a Brasil. Maeda había sido alumno de Jigoro Kano y era experto tanto en judo como en jiu-jitsu.
Maeda se estableció en Belém do Pará y comenzó a enseñar su arte marcial. Durante este tiempo, conoció a Gastão Gracie, un empresario brasileño que le ayudó a asentarse en el país. Como agradecimiento, Maeda comenzó a enseñar jiu-jitsu a uno de los hijos de Gastão, Carlos Gracie, marcando el inicio de la conexión de los Gracie con este arte marcial.
3. La transformación por la familia Gracie
Carlos Gracie aprendió las técnicas de Maeda y, a su vez, comenzó a enseñarlas a sus hermanos, incluyendo a Hélio Gracie, quien tuvo un papel crucial en la transformación del jiu-jitsu. Hélio, siendo más pequeño y físicamente débil, adaptó las técnicas para que dependieran menos de la fuerza física y más de la estrategia, las palancas y la técnica pura. Esto marcó el nacimiento de lo que hoy se conoce como jiu-jitsu brasileño.
En los años posteriores, los Gracie comenzaron a enseñar y promover el BJJ a través de desafíos abiertos (los famosos “Desafíos Gracie”), donde invitaban a practicantes de otras disciplinas a enfrentarse en combates sin reglas. Estos eventos ayudaron a demostrar la efectividad del BJJ y a consolidar la reputación de la familia.
4. La expansión mundial del BJJ
El BJJ permaneció relativamente desconocido fuera de Brasil hasta principios de los años 90, cuando Royce Gracie (uno de los hijos de Hélio) participó en el primer evento de UFC (Ultimate Fighting Championship) en 1993. A pesar de ser físicamente más pequeño que muchos de sus oponentes, Royce dominó a luchadores más grandes usando el BJJ, impresionando al mundo con su eficacia.
Este evento marcó el inicio de la popularidad global del BJJ, que hoy en día es una de las disciplinas fundamentales en las artes marciales mixtas (MMA) y se practica en academias de todo el mundo.
5. Influencias adicionales
Aunque los Gracie son considerados los principales responsables de la evolución del BJJ, no fueron los únicos. Otros linajes de BJJ, como los de Luiz França y Oswaldo Fadda, también desarrollaron el arte, especialmente entre comunidades más humildes de Brasil. Esto llevó a una mayor diversificación en el estilo y la enseñanza del BJJ.
El legado del BJJ
Hoy, el jiu-jitsu brasileño es un deporte global con competiciones internacionales, incluyendo eventos prestigiosos como el Mundial de BJJ (IBJJF) y el ADCC (Abu Dhabi Combat Club). Además, el BJJ sigue siendo valorado como una herramienta para la defensa personal, el desarrollo físico y mental, y como una comunidad que fomenta la disciplina y la camaradería.